viernes, 29 de junio de 2012

I sembla que va ser ahir

Sembla que va ser ahir quan 8 dametes i una reineta van sortir impreses al paper couchè de la revista de festes. Corría l'any 1987 i ja han plogut 25 anys de festa, experiència, rises i ballotaes.



Si he de buscar records d'aquell any, el meu any de dama infantil! sorgirien imatges dels cotxes de la presentació de la reina pitant pels carrers de La Vila, els fotògrafs agolpats a l'arribada de la passetjadora al port, on estava ubicat l'escenari, Sànchez presentant els carrecs festers amb aquella frase de "... a ritmo de pasodoble y cadencia de marcha mora" i que jo amb 7 anyets la vaig repetir aquell estiu per activa i per passiva, com  si fos el hit del verano.

Nabuco presentava a la radio aquell programa de festa on podíes dedicar per telefon una cançò a qualsevol. En aquella época ni facebook ni twiter!!

"Vulc dedicar una marxa mora a tots els festers de La Vila i en especial als del meu cuartel, 
i a ma mare i mon pare... i també als meus cosins que venen avuí a menjar ensaladilla a casa de m'agüela María"


Quin sense fi de grans records plagats de llums de colors, música festera i olors varies dels diferents quartels que vaig visitar. També m'aferre a tota la gent que vaig coneixer amb el damerío, tant de la meua edat com les dames i reina majors que tan bé ens cuidaven i mimaven.

Si durant aquell any vaig tenir uns pares que ho van donar tot per mi en quant a temps, dedicació i butxaca, la setmana de festes vaig aumentar per 1000 la familia amb tots aquells pares, germans i cosins que ens acompanyaven a tots els actes. Això sí que era una corte reial!!

Tot no va ser sumar, malauradament la resta va fer acte de presència al 1992 i ens va restar a Marta Marín, que ara sería una festera més gaudint d'un reinat al Islam, o simplement de la festa dels Beduins, al Riff, als Pak-kos... quí sap! però el que es segur es que desde aquell any ix a la penya "Els de dalt" i que tant els recordem a tots, sobretot, al desfilar per el sector fester. Cada vegada que una capità, rei, cap d'escuadra... entra al sector fester i sent eixe calor tan emocionant, tots tenen el gest de mirar cap a dalt i brindar eixa energía.

Segur que sabeu del que parle.

Actes com els desfiles i la presentació de carrecs festers fabriquen records molt bonics i emocionats, però hi han activitats que no son tan multitudinaries i així i tot, estan repletes de sensacions entranyables i d'una convivència molt especial i diferent a la que es viu la setmana de festes, es el cas de la presentació de la revista.

Durant un any, es diu i es comenta quins seràn els reis i capitans. Avuí divendres, ja es per escrit i amb foto, i això es més... que la firma d'un notari per al fester, quí seran els nostres festers destacats. Avuí 29 de juny no hi han tratges, ni boatos, ni llums, ni bandes de música eclipsant el càrrec fester, avuí tindrem al nostre abast a eixos festers sense trampa ni cartró, que han posat la seua il.lusió, els seus estalvis, però sobretot... el seu granet d'arena per a que la festa continue i siga noticia.

Desde el blog Santa Marta 29, vulc felicitar a tots eixos càrrecs i sobretot enviar-los una abraçada molt forta per representar-nos a tots.

Que tingueu un molt bon any fester, perque el 2012 es el vostre any. Visca Santa Marta!






lunes, 25 de junio de 2012

Què es un fester?!

A un mes de les nostres festes puc palpar l'emoció i l'ansietat per a que arribe eixe gran moment que tot fester ansía els 360 díes de l'any. Eixa primera banda que arriba al poble i que comença a bufar les primeres notes per a eixos festers que han anat a recollir-la, i caminen junts cap al cuartel. Son minuts màgics i tan sentits que només pensar-ho hem recorre un escalfred.

Sentir les primeres notes d'eixa banda, siga de qui siga, es dir... la festa ja ha començat. Supose que es com eixe famós moment que diuen els almontenyos al Rocío, "els salto de la reja", tanta passió acumulada en un any es desborda en tan sols 5 segons i dona pas a la locura. Ja no hi ha pas enrera, ja només es mira cap a endavant.

Hem pregunte si tot aquest sentiment que el meu cor procesa, es el mateix als cors de les noves generacions festeres?

Jo mai m'he estudiat una embaixada, supose que me les sé per la constància d'anar als actes i sentir el que cada embaixador exposa com si estigués passant de veritat. Anar als actes oficials es el que ens converteix en festers. La festa, es la nostra cultura local, perque conté els coneiximents de gastronomía popular, de dits i fets del nostres avantpassats, les anècdotes dels nostres avis son moments històrics, com l'any que es va afonar el castell!! o el rei moro que no va voler que els cristians guanyaren!!... en sabràn de tot açò els vintanyers de la nostra festa??

El anar de cuartel en cuartel i gitar-se quan ix el sol, no implica ser més fester que ningú, això es com anar de ruta de discoteques, qualsevol dissabte!

Fester es qui coneix la problemàtica de la seua companyía, els noms del cambrers que ens atenen, les filaes que ixen, les penyes que hi han... un any eixiràs en una filà de boato i al seguent arrastraràs uns timbals o un carro perque no hi ha més remei. Fester es qui va a l'entrà de bandes i acaba en la procesó sentint el que porta als muscles.

Gent que li done suport a la barra i marxa a la banda, no es ser fester, es el que jo anomene vividors de la festa. No cal ser fester per a fer esta activitat, un visitant o turista es qui es comporta d'aquesta manera. Nosaltres els festers tenim la sort de poder participar en els actes!

Un fester està on calga, si falten tiradors, tindrà que tirar, si la barca va buida tindrà que banyar-se el renyò, si Santa Marta va coixa, tindrà que posar l'esquena, dirigir un desfile es més que dirigir una filà, es ixir i anar pel costat ajudant a que la faena done resultats, que a l'any que ve, un altre fester ho farà per tu, per a que lloixques com mai.

I això es la festa, un moment de l'any replet de festers que la fan possible. En tots nosaltres està el fer festa a l'unisson. En nosaltres està el fer de pares i tutors de la gent que ve darrere aspentant, inculquem aquestos valors a les nostres juventuts, però també deixem-los pas en directives i en comisions. Si no els involucrem en la problemàtica, seran festers de la nit i de la barra sense més.

Educar nous festers està en tots nosaltres i pense que eixe deu de ser el nostre compromís per la festa.

Comisió de la banda revisant que tot estiga en ordre al cuartel dels Pak-kos, any 2008.

Embajada Cristiana



CRISTIANO

Dios te guarde, noble turco:
que de tu rey la persona
representas, como yo
la del mío, para honra
del Sultán, que en tí confía,
y del pueblo de Mahoma.

MORO

Muy bien venido, cristiano;
y Alhá proteja la hora
en que pueda yo escuchar
tus palabras bondadosas,
y complacer tus deseos
y los del Rey que personas
a satisfacción del mío
y la lealtad que atesora
mi corazon. ¿Qué pretendes?

CRISTIANO

A escucharlo vas ahora.
Mi Rey, que ante todo, es siervo
del Dios, que en los cielos mora,
dueño y señor hoy de Burgos,
de Toledo y Zaragoza,
de Leon, las dos Sicilias,
de Córcega y de Mallorca;
dueño y Rey de las Asturias
del Océano y sus costas;
señor de Jerusalen
para nosotros preciosa;
Rey de Sevilla y Granada,
de Murcia, Jaén y Córdoba,
Duque de Milán excelso:
Rey de Nápoles, la hermosa;
Rey de Navarra y Valencia,
gran Conde de Barcelona;
y, para no relatarte,
molestando tu memoria,
el sinnúmero de títulos
y grandezas que le adornan
te diré: que el Rey de España
y sus posesiones todas,
con la cual te será fácil
el figurarte su gloria,
por todos reconocida
aún en regiones remotas,
de esta misión me ha encargado,
para mí nada enojosa.

A este señor de señores,
cuyo valor nadie ignora,
honra y prez de sus vasallos,
que dirige a la victoria
con tal fortuna que nunca
vencidas fueron sus tropas,
pues le bastó desearlo
para vencer, en mal hora
le ha llegado la noticia
de la sorpresa notoria
que, por la fuerza del número
puso al fuerte en manos moras,
para vergüenza del Rey
y las huestes españolas;
e indignado de coraje,
vistiendo la fuerte cota,
me ordenó que reuniese
las gentes más belicosas
de sus huestes aguerridas
que no conocen derrota,
y viniese a rescatar
esa fortaleza heroica
y la Villa que defiende:
la más preciada entre todas
las poblaciones que existen
del mar Tirreno y sus costas.

Cumpliendo su real mandato,
con obediencia gustosa,
alisté mis escuadrones,
y al són de bélicas trompas,
forzando marchas, llegué,
venciendo siempre con gloria,
frente a frente de estos muros
que pronto ocupar me importa.

Mira esta amena campiña:
verásla cubierta toda
de soldados que, ambiciosos
por borrar nuestra deshonra,
si no son hijos de Marte,
son alumnos de Belona,
y deseosos se encuentran
de terminar la gloriosa
campaña tan felizmente
comenzada há pocas horas.

No esperes que yo desista
de esta empresa generosa,
porque, por mi Rey, te juro
que, mientras de sangre gota
anime a mis soldados,
Sol, Luna, Estrellas y Aurosa,
nos encontrarán constantes,
empuñada la tizona,
bien asaltando esos muros
o en lid sangrienta y penosa
hasta perder nuestras vidas
o conseguir la victoria.

Teme, pues, de tanto Marte
cristiano, las más fogosas
severas resoluciones
que de sus pechos abortan,
cual de encendidos volcanes,
las lavas abrasadoras,
y entréganos esos fuertes
y esa gran Villa abandona,
sujetando tu arrogancia
a la bravura española,
que yo, por no ver cubiertas
de sangre esas peñas toscas,
vengo a rogártelo, Turco,
de manera generosa,
cuando el triunfo es indudable,
si a la lucha me provocas.
Y si nó, verás en breve
cual mis gentes están prontas
y hábiles para el asalto
y lucha más desastrosa;
y al terminar la jornada,
para nosotros gloriosa;
vencidos ya tus ejércitos
y tus medias lunas rotas,
te encontrarás humillado:
sin fortaleza, sin honra,
sin riquezas ni tesoros,
o sin la vida que gozas.

Pero si, cuerdo, resuelves
una retirada honrosa,
hallarás en mí piedad
de Cristiano fervorosa:
permitiré del Castillo
la guarnición numerosa
que merece tu persona;
y te ofreceré regalos
de riqueza asombradora,
que conjuren los pesares
de la Sultana Señora.

Yo te prometo, también,
el daros segura escolta
en tanto que en breve término,
dejéis, la tierra española.

Pero, si de nuevo irritas
con algaradas traidoras
el valor de mis soldados,
o imprudente ocasionas,
desnudo esta limpia espada,
siempre noble y vencedora,
verás menguantes tus lunas,
tu airada cerviz de alfombra,
tus turbantes esparcidos
con tus jaiques y marlotas,
formando en conjunto un prado
de segadas amapolas:
y en fin, probarás las leyes,
de la guerra, harto imperiosas.

Paz o guerra te aperciben
mis banderas victoriosas.
Resuélvete, Moro, al punto ....
¡Guerra a paz! ¿Qué te acomoda?
MORO

Vive Alhá, Cristiano necio,
que a tu arrogante osadia
solamente yo debia
contestarte con el desprecio.

Mas ya que gozas un fuero
que te concede la ley,
mi respuesta oye primero
y después dila a tu Rey:

Con la sangre de mis bravos
pude ganar este fuerte
que por mi pésima suerte
defendían tus esclavos.

Los intrépidos guerreros
que murieron aquel día,
yacen en la tumba fria
que labraron tus aceros.

Abatidas y de hinojos,
mil africanas hermosas
riegan las fúnebres losas
con el llanto de sus ojos.

Cuando tú me vuelvas, pues,
a los nobles africanos
que pusieron los cristianos
bajo fúnebre ciprés.

Y los hijos restituyas
a las madres afligidas .....
esta torre y cuanto pidas,
hijo de Cristo, són tuyas.

CRISTIANO

Moro: de todas maneras,
sin cumplir tus condiciones,
en aquestos torreones
he de plantas mis banderas.

Y tus ricas africanas,
si impasible te conservas,
han de ser humildes siervas
de mis míseras cristianas.

Contemple, pues, tu sultán
que, si hoy mismo no se allana,
cenizas serán mañana
las leyes del Alcorán.

No consientas, Turco, pues,
ver morir a tus guerreros
al filo de mis aceros,
por el mezquino interés
de conservar sin provecho
ese castillo y, sagaz
admite la honrosa paz
que te brindo ....

MORO

La desecho.
Los moros tu paz desprecian.
Luchar, luchar solo quieren.
Los que de turcos se precian,
si matan, contentos mueren.

CRISTIANO

Pues entones, el castigo
del Dios Santo, a quien irritas,
caiga, sobre tí, y, contigo,
sobre tus gentes malditas.

¡Y tú, Marta bondadosa,
que desde esas altas nubes,
rodeada de querubes,
nos contemplas afanosa!

¿Tú, que las puertas abriste
a Jesús, Nuestro Señor,
y con maternal amor
cama y cena le cediste!

¡Tú que siempre afectuosa
nuestros duelos ves prolijos ...
¡intercede por tus hijos!
Protege a Villajoyosa!

¡Al arma tocad, valientes!
Y a batir al enemigo;
¡Dios quede, Moro, contigo!
¡Pues entrar en lid consientes! ...

MORO

Pues lo quieres, español,
derribada vuestra cruz,
hable ahora el arcabuz,
y mi alfanje brille al sol.

¡¡Guerra, guerra mahometanos !!
Desenvainad las espadas,
dejad, al fin, humilladas
las cruces de los cristianos.





Embajada Mora






MORO




Alhá te guarde, Cristiano;
y a los nobles caballeros
y guarnición aguerrida
de ese castillo soberbio,
cuyas almenas confunde
entre sus nubes el cielo
y es el mejor baluarte
de esos muros, tan extensos.





CRISTIANO

Gracias, Moro: bien venido,
si son nobles tus deseos;
y, cual tu rogaste a Alhá,
a mi Dios también yo ruego
vele por tí los soldados
que van siguiendo tu ejemplo.
Mas, como impaciente todas
mis gentes están, espero
nos dirás de tu embajada
muy brevemente el objeto.
Pero ten en cuenta, Moro,
que a mi Rey yo represento,
que soy español, soy noble
y, por tanto, no consiento
nada que digno no sea
de mi Rey y su Consejo.





MORO

Mi Rey, que es siervo de Alhá
y su profeta Mahoma,
por quienes gobiernan casi
Asia, el Africa y casi Europa,
siendo Emperador del Kan,
Gran Señor de Trebisonda,
Duque excelso de los Calcos,
Rey invicto de Slavonia,
jurado Rey en Samalia,
de Egipto y de Babilonia;
Emperador de Turquia,
de Armenia, Misia y de Troya,
Smirna y Mesopotamia,
Menia, Persia y Cappadocia;
Emperador del gran Cairo,
Libia, Galacia y de Jonia,
Carmania, Baetriana y Frigia;
Gran Sofi de Basajonia
Señor de las tres Arabias,
del Mar Bermejo y sus Costas,
de Antioquia y sus Costas;
del ganges, que en siete bocas
riega las siete provincias
que en Asia son tan famosas;
Gran Rey de Jerusalen
que el Cristiano tanto llora;
Rey de Rodas y de Chipre;
señor de Constantinopla;
Rey de Chatam y Marruecos,
de Asiria y Cefalonia,
Rey del Ponto Victimado
y de la Tartaria toda;
y en fin, por no ser posible
el referirte sus glorias
ya que fuera necesario
el nombrar las tierras todas
que pisaron sus leales
y conquistaron sus tropas
- cosa mucho más dificil
que contar las numerosas
estrellas, que por la noche,
este cielo azul tachonan,
o las olas de los mares
que humildes lamen sus costas-,
solo diré; que el Monarca
de cuanto el sol luce y dora
(si ha movido su deseo),
que es la mano ejecutora
de los preceptos de Alhá
y su profeta Mahoma,
puso en mí su confianza
para este embajada honrosa.





Nada a mi Rey se resiste;
y son tantas sus victorias,
como fueron las batallas
que libró. Su nombre asombra
las más indómitas gentes.





Las naciones belicosas
que de ello fama alcanzaron
y que viven en la Historia,
ante su valor se humillan,
y no solo se conforman
en llamarse sus vasallos,
sino que en ello se honran.





Este invicto soberano,
que el Orbe todo pregona,
sabedor de que existía
esta Villa populosa,
bajo un cielo transparente
que al Oriente nos transporta,
y en una vega risueña,
en la cual las flores brotan
espontáneas, con perfumes
de esencias embriagadoras,
cual si la naturaleza
vertido hubiera la copa
de los dones en su suelo
con mano asaz cariñosa;
y conociendo también,
por esclava, que es señora,
oriunda de aquestas tierras
la belleza seductora,
la inocencia, el sentimiento
y calidez que atesoran
las angélicas mujeres
que habitan en estas zonas,
y que son, sin duda alguna,
las huries cariñosas
que el Profeta prometiera
al creyente que le adora,
díjome: “Con tantos Reinos
aún le falta a mi corona
el mejor de los brillantes,
la más bella de los joyas
la Villa que, reclinada
en la ribera frondosa
del Villa, baña en los mares
sus plantas, en tanto flota
su cabeza entre las nubes,
como áurea corona,
cuando el sol sus altas torres
con ardientes rayos dora;
la de las bellas mujeres
de mirada abrasadora,
cuyas negras cabelleras
cual cadenas aprisionan
y cuyos labios de fuego
nidos son do el placer mora;
la de las risueñas playas,
la de la campiña hermosa,
la de floridos naranjos
y palmeras orgullosas
que con los cielos confunden
al cimbrearse sus copas;
la que griegos y fenicios
escogieron por Colonia
y conocieron por Jove,
la que es Villa de las Joyas.





Yo, comprendí su deseo,
y al punto, reuní las tropas
que creímos necesarias;
lancéme al mar con mi flota,
y al retirarse la noche
como esquivando la aurora,
descubrimos vuestros fuertes,
vuestra escuadra numerosa,
y lo demás ... tú lo sabes
como nadie aquí lo ignora.





No obstante vuestro denuedo
y vuestra fiereza loca,
os vencimos en el mar,
como despues en la costa,
ocupando el gran castillo
que la defiende. Tú ahora
ya conoces mi poder;
ve mis gentes, ambiciosas
de terminar esta empresa
cuyo principio les honra.





Hazte cargo de mis huestes
cual ningunas valerosas,
cuyo numero es tán grande
que a primera vista asombra;
cuya fiereza no igualan,
y tienen mucha, tus tropas.





Medita en que las anima
la conquista embriagadora
brindándoles las mujeres
y riquezas que atesoran
vuestras casas; y además,
la esperaza halagadora
de verse recompensadas
por Hurís encantadoras,
si mueren en el combate,
cual el Coran alecciona.





Contempla, por otra parte,
que tus gentes son muy pocas,
y cansadas de la lucha,
ya las fuerzas no les sobran.
Mira después tus murallas,
casi desiertas; ya rotas.
Medita la conveniencia
de terminar de una honrosa
manera para vosotros
esta lucha tan costosa;
y en que yo, por ahorraros
vuestra sangre valerosa,
humildemente te exhorto
a que, prudente, reconozcas
la resistencia imposible,
la defensa peligrosa;
y me permitas que, en paz,
sobre esos muros yo ponga
mis triunfantes medias lunas,
que mucha es ya vuestra gloria
con haberos defendido
de huestas tan numerosas.





De lo contrario, te juro,
por Alhá y por Mahoma,
que, ayudado por los mios,
cuya bravura es notoria,
verás trocar en ruinas
esas almenas famosas;
verás inundar los prados
ríos de púrpura; rotas
tus escuadras ya vencidas;
y tus gentes, temerosas,
implorar de mis soldados
una piedad vergonzosa.
Verás las bellas mujeras
de vuestras casas señoras
retorcerse entre los brazos
de la brava gente mora.
Verás doquiera el incendio
y la muerte asoladora;
y los pocos prisioneros
que, humildes, perdón imploran
vivir en rudos trabajos
morir en negras mazmorras.





Teme, pues, teme el amago
que te vaticino ahora,
si no quieres que ejecute
esta espada rigurosa
el golpe en tí y cuantos siguen
las pendones que tremolas.






Accede, pues, a mi intento,
entregándome esa heroica
fortaleza; que, en el nombre
de mi Rey, mi honor te abona
el dejar en libertad
a tus bravas huestes todas,
permitiéndoles llevarse
hijas, tesoros y esposas.
Y en cuanto a tí, nada temas.
Si ante mi Rey tu te postras,
y como a tuyo le acatas,
y en ser su siervo te gozas,
te daré cuanto quisieres:
consideraciones, joyas,
honores, riquezas ... todo
lo que requiere tu pompa
y tu valor se merece.

Y puesto que ya no ignoras
lo que pretento. Cristiano,
dame tu respuesta ahora.

CRISTIANO

Moro; tu embajada oí
y dudando estoy , a fe,
si es verdad o sueño fue
que lo dijiste ante mí.

Da gracias, Turco, en tu ardor,
a los fueros que te dan
las órdenes del Sultán
que te envia embajador;
que si no, ya en las almenas
de esta antigua fortaleza
vieran colgar tu cabeza
las escuadras agarenas.

Muchas serán de tu Rey
las glorias que no ambiciono;
mucho el poder de su trono
fundado en bárbara ley.

Mucha la ciega fortuna
que le protege en la guerra;
su Imperio grande en la Tierra
y su suerte cual ninguna.

Mas si pudo conquistar
sin gran esfuerzo el Oriente
y hasta ceñir a su frente
cien coronas sin luchar;
y si dócil la victoria
le ha sido en toda batalla,
tal vez al término se halla
de su poder y su gloria;
y sus huestes aguerridas
cuya barbarie no extraña,
al combatir en España
se nos declaren vencidas,
contemplando con dolor,
que los que al mundo aterraron
y fama en él alcanzaron
por su fiereza y valor,
al combatir este fuerte
que defienden mis soldados
encuentren, desesperados,
con su derrota la muerte.

Muchos son tus campeones,
y es mi guarnición muy corta;
mas el número ¿qué importa
si mis bravos són leones?

Pocos somos, ¡es verdad!
Mas inmenso es el ardor
y sin igual el valor
de los que la libertad
de la Patria defendemos;
pues todos, al pelear,
luchamos por nuestro hogar,
por la familia que habemos,
por la cariñosa madre,
por la hermana desvalida;
por la mujer, que es la vida
del corazón; por el padre,
por el Pais do nacimos;
por la Religión sagrada
que embotará vuestra espada,
si sus golpes recibimos.

En suma: por todo aquello
que nuestra vida embellece,
que nos halaga, y parece
de nuestro Dios un destello.

Este entusiasmo, que al hombre
fuerza y valor acrecienta,
os vencerá en la cruenta
batalla, por más que asombre.

Cual ya un Pelayo os venció,
y es la admiración del mundo,
con sólo su amor profundo
por la Patria que invocó.

Como Numancia y Sagunto,
que supieron bien morir;
si no es dable resistir,
moriremos todos juntos.

Ya has oido; en cuanto a tí,
que abusando de tus fueros,
con discursos altaneros
viniste a insultarme aquí.

Proponiendo en tu osadía
el premiar mi traición,
sabe, que es tal mi ambición ...
que desprecio tu porfía.

¡Sobornarme con tesoros
tu necio orgullo pretende!
Un español no se vende,
como se venden los moros.

Reune, si te es posible,
todas las joyas de Oriente;
amontona allá en tu mente
de una manera visible
pirámides de oro puro
que las de Egipto aún mayores
y glorias mil, superiores
a defender este muro.
Y todo yo lo desprecio
por ser de escaso valor;
pues quieres comprar mi honor
¡y mi honor no tiene precio!

Retírate, sé prudente;
no provoques con malicia
del Eterno la justicia,
porque es Dios Omnipotente.

Y pudiera, con querer,
quien de un soplo hizo la luz
barrer con sólo esta cruz
tus escuadrones doquier.

Y si no, ve y dí a tu Rey
que en mí la traición no cabe,
que un buen Cristiano no sabe
renegar su Santa Ley.

Que, aunque su esfuerzo reúna
todo el poder de Mahoma,
nuestro valor no se doma
¡venga la gente moruna!

¡Venga! Pero sepa bien
que el fuerte que tanto estima,
ha de saltar por encima
de un cadaver y otros cien.

Y que humille su arrogancia
que, aunque pocas, estas gentes
legítimos descendientes
son de Sagunto y Numancia.

Tal le dirás,no desisto;
pues guiados por la Cruz,
buscamos la eterna luz
defiendo a Jesucristo.

MORO

¡De esa suerte me respondes!
¡Me tratas de tal manera
y al mirar mi faz guerrera
temeroso no te escondes!

He de humillar tu valor
que de ser tanto blasonas.
¡Yá encontraré tu persona
del combate en el fragor!

Y cuenta me rendirás
del desprecio que me irrita,
y a la venganza me incita!
Muy pronto, en breve verás.

En ese gran baluarte
todas tus gentes postradas
con humildosas miradas
ante mi regio estandarte.

De nada os sirve la cruz
que defendeis con empeño;
la bala del arcabuz
romperá ese tosco leño
y en su lugar, la fortuna
de mis huestes, protectora,
colocará la señora
del Mundo, la media luna.

Y, pues os negais, ¡infieles!
Mañana las nazarenas
tal vez trencen las melenas
de mis rápidos corceles.

Y, agarradas a sus colas,
cual abejas confundidas,
correrán despavoridas
las milicias españolas.

Y, a fuerza de pobres vasallos,
tus capitanes de guerra
barrerán la seca tierra
que han de pisar mis caballos.

Y los hijos de Mahoma,
que con desprecio irritas
trocarán, quizá, en mezquitas
vuestras iglesias de Roma.

CRISTIANO

¡Preveníos .... mahometanos!
¡De insolente haces alarde!
¡Tiembla, pues, moro cobarde!
¡Al arma tocad, Cristianos!

MORO

Es inutil: el destino
ya tu suerte ha señalado;
y de la victoria el Hado
fácil nos muestra el camino.
¡Temblad, Cristianos! ¡Constancia,
Moros! Mi triunfo es seguro
por más que opongais el muro
que opusisteis en Numancia.

CRISTIANO

Es dudoso, mahometano;
pero mi ardor no desmaya.

MORO

¡Que Alhá te guarde, Cristiano!

CRISTIANO

¡Dios contigo, Moro, vaya!